Esta página emplea tanto cookies propias como de terceros para recopilar información estadística de su navegación por internet y mostrarle publicidad y/o información relacionada con sus gustos. Al navegar por este sitio web usted comprende que accede al empleo de estas cookies.

PLM-Logos
Bandera Colombia

BETASERC Tabletas
Marca

BETASERC

Sustancias

BETAHISTINA

Forma Farmacéutica y Formulación

Tabletas

Presentación

1 Caja,1 Blíster,20 Tabletas,16 mg

1 Caja,1 Blíster,20 Tabletas,24 mg

COMPOSICIÓN: Cada TABLETA contiene betahistina clorhidrato 16 y 24 mg.

INDICACIONES:

Síndrome de Ménière, definido por la siguiente tríada de síntomas básicos: Vértigo (con náusea/vómito), pérdida de la audición (dificultad para oír), tinnitus (ruido en los oídos), tratamiento sintomático del vértigo vestibular.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS:

Propiedades farmacodinámicas:

Grupo farmacoterapéutico: Preparaciones antivertiginosas. Código ATC: N07CA01

El mecanismo de acción de la betahistina sólo se entiende en parte. Existen varias hipótesis plausibles que son apoyadas por estudios en animales y datos humanos:

• Betahistina afecta el sistema histaminérgico:

Betahistina actúa tanto como un agonista parcial del receptor H1 de la histamina y como antagonista del receptor H3 de la histamina también en el tejido neuronal y tiene una actividad insignificante del receptor H2. Betahistina aumenta el volumen y la liberación de histamina mediante el bloqueo de los receptores H3 presinápticos y la inducción de la regulación negativa del receptor H3.

• Betahistina puede aumentar el flujo sanguíneo a la región coclear, así como a todo el cerebro:

Las pruebas farmacológicas en animales han demostrado que la circulación sanguínea en las estrías vasculares del oído interno mejora, probablemente por medio de una relajación de los esfínteres precapilares de la microcirculación del oído interno. También se demostró que Betahistina aumenta el flujo sanguíneo cerebral en los seres humanos.

• Betahistina facilita la compensación vestibular:

Betahistina acelera la recuperación vestibular después de la neurectomía unilateral en animales, promoviendo y facilitando la compensación vestibular central; este efecto caracterizado por una regulación positiva de la rotación y liberación de histamina, está mediado a través del antagonismo del receptor H3. En sujetos humanos, el tiempo de recuperación después de la neurectomía vestibular también se redujo cuando se trató con betahistina.

• Betahistina altera el disparo neuronal en los núcleos vestibulares:

También se encontró que la betahistina tenía un efecto inhibidor dependiente de la dosis en la generación de espiga de neuronas en núcleos vestibulares laterales y mediales. Las propiedades farmacodinámicas como se demostró en animales pueden contribuir al beneficio terapéutico de betahistina en el sistema vestibular. La eficacia de la betahistina se demostró en estudios en pacientes con vértigo vestibular y con la enfermedad de Ménière, como lo demostraron mejoras en la gravedad y frecuencia de los ataques de vértigo.

Propiedades farmacocinéticas:

Absorción: La betahistina administrada por vía oral se absorbe fácilmente y casi completamente en todas las partes del tracto gastrointestinal. Después de la absorción, el fármaco se metaboliza rápida y casi completamente en ácido 2-piridilacético. Los niveles plasmáticos de betahistina son muy bajos. Por lo tanto, los análisis farmacocinéticos se basan en mediciones de 2-PAA en plasma y orina. Bajo condiciones de alimentación Cmax es menor en comparación con las condiciones de ayuno. Sin embargo, la absorción total de betahistina es similar en ambas condiciones, lo que indica que la ingesta de alimentos sólo ralentiza la absorción de betahistina.

Distribución: El porcentaje de betahistina que está unida a las proteínas plasmáticas es inferior al 5%.

Biotransformación: Tras la absorción, la betahistina se metaboliza rápida y casi completamente en 2-PAA (que no tiene actividad farmacológica). Después de la administración oral de betahistina, la concentración plasmática (y urinaria) de 2-PAA alcanza su máximo 1 hora después de la ingesta y disminuye con una vida media de aproximadamente 3,5 horas.

Excreción: El 2-PAA se excreta fácilmente en la orina. En el rango de dosis entre 8 y 48 mg, aproximadamente el 85% de la dosis original se recupera en la orina. La excreción renal o fecal de la betahistina es de menor importancia.

Linealidad: Las tasas de recuperación son constantes en el rango de dosis oral de 8 - 48 mg, lo que indica que la farmacocinética de la betahistina es lineal, y sugiere que la vía metabólica involucrada no está saturada.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al medicamento, feocromocitoma.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Embarazo: No existen datos suficientes sobre el uso de betahistina en mujeres embarazadas. Los estudios en animles no indican efectos añinos directos o indirectos con respecto a la toxicidad para la reproducción. Betahistina no debe usarse durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.

Lactancia: No se sabe si la betahistina se excreta en la leche humana. La betahistina se excreta en la leche de rata. Los efectos observados después del parto en los estudios con animales se limitaron a dosis muy altas. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactncia o interrumpir el tratamiento tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.

Fertilidad: Los estudios en animales no mostraron efectos sobre la fertilidad en ratas.

REACCIONES ADVERSAS: Se han observado los siguientes efectos indeseables con las frecuencias indicadas a continuación en pacientes tratados con betahistina en ensayos clínicos controlados con placebo [muy frecuentes (≥1/10); común ((≥1/100 a <1/10); poco frecuentes ((≥1/1000 a <1/100); Raro ((≥1/10.000 a <1/1000); Muy raros (<1/10.000)].

Desórdenes gastrointestinales

Frecuentes: náusea y dispepsia.

Trastornos del sistema nervioso

Frecuentes: dolor de cabeza.

Además de los eventos notificados durante los ensayos clínicos, se han notificado espontáneamente los siguientes efectos indeseables durante el uso posterior a la comercialización y en la literatura científica. No se puede estimar una frecuencia a partir de los datos disponibles y, por lo tanto, se clasifica como “no conocida”.

Trastornos del sistema inmunológico:

Las reacciones de hipersensibilidad, p. anafilaxia.

Desórdenes gastrointestinales: Quejas gástricas leves (por ejemplo, vómitos, dolor gastrointestinal, distensión abdominal e hinchazón). Estos se pueden tratar normalmente tomando la dosis durante comidas o bajando la dosis.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Reacciones de hipersensibilidad cutánea y subcutánea, en particular edema angioneurótico, urticaria, erupción cutánea y prurito.

EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD DE CONDUCIR Y UTILIZAR MÁQUINAS: Betahistina está indicado para síndrome de Meniere, definido por la triada de los síntomas principales: vértigo, pérdida auditiva, tinnitus y tratamiento sintomático del vértigo vestibular. Ambas enfermedades pueden afectar negativamente la capacidad de conducir y utilizar máquinas. En estudios clínicos específicamente diseñados para investigar la capacidad de conducir y utilizar máquinas betahistina no tuvo efectos o fueron insignificantes.

INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS Y OTRAS FORMAS DE INTERACCIÓN: No se han realizado estudios de interacción in vivo. Basados en los datos in vitro no se espera inhibición in vivo de las enzimas del citrocromo P450.

Los datos in vitro indican una inhibición del metabolismo de la betahistina por las drogas que inhiben la monoamino-oxidasa (MAO), incluyendo MAO subtipo B (p. ej., selegilina). Se recomienda precaución al usar simultáneamente la betahistina y los inhibidores de la MAO (incluyendo MAO-B selectivos).

Como la betahistina es un análogo de la histamina, en teoría la interacción de la betahistina con los antihistamínicos puede afectar la eficacia de una de estas drogas.

DATOS DE SEGURIDAD PRECLÍNICOS:

Toxicidad crónica: Se observaron efectos adversos en el sistema nervioso en perros y babuinos después de dosis intravenosas de 120 mg/kg o más. Se realizaron estudios sobre la toxicidad oral crónica del diclorhidrato de betahistina en ratas durante un período de 18 meses y en perros de más de 6 meses. Dosis de 500 mg/kg en ratas y 25 mg/kg en perros fueron toleradas sin cambios en los parámetros químicos clínicos y hematológicos. No hubo hallazgos histológicos relacionados con el tratamiento a estas dosificaciones. Después de aumentar la dosis a 300 mg/kg, los perros mostraron vómitos. En un estudio de investigación con betahistina en ratas durante 6 meses a 39 mg/kg y por encima de la hiperemia en algunos tejidos se informó en la literatura.

Datos presentados en la publicación Están limitados. Por lo tanto, el impacto de este hallazgo en este estudio no está claro.

Potencial mutagénico y carcinogénico: Betahistina no tiene potencial mutagénico. No se realizaron estudios especiales de carcinogenicidad con diclorhidrato de betahistina. Sin embargo, en los 18 meses de estudios de toxicidad crónica en ratas no hubo indicación de tumores, neoplasias o hiperplasia en el examen histopatológico. Por lo tanto, el diclorhidrato de betahistina hasta una dosis de 500 mg/kg no mostró ninguna evidencia de potencial carcinogénico en este estudio limitado de 18 meses.

Toxicidad en la reproducción: La betahistina no tiene efectos sobre la fertilidad en ratas machos y hembras y no es teratogénica en ratas y conejos de hasta 1000 mg/kg para ratas y de 75 mg/kg en conejos. En un estudio de desarrollo pre y postnatal en ratas, se observó menor peso de cachorros, menor tamaño de camada y menor viabilidad en cachorros F1 y aumento en la pérdida de post-implante en la generación de F1 a dosis tóxicas para la madre de 1000 mg. Se observó una fuerza media más baja para el ensayo de respuesta de sobresalto en cachorros F1 de 300 y 1000 mg/kg de grupos de dosis. A 100 mg/kg, no se observaron efectos sobre el desarrollo pre y postnatal. Se desconoce la relevancia de los cambios observados en dosis más altas para los seres humanos.

ADVERTENCIAS: Los pacientes con asma bronquial e historia de úlcera péptica requieren ser monitoreados cuidadosamente durante la terapia.

El producto puede causar reacciones alérgicas (posiblemente retrasadas). No debe usarse la betahistina durante el embarazo, a menos que sea claramente necesario. Se debe sopesar la importancia del tratamiento para la madre frente a los beneficios de la lactancia y los riesgos potenciales para el niño. No se han realizado estudios de interacciones in vivo. Según los datos in vitro, no es de esperar inhibición in vivo de las enzimas del citocromo P450.

POSOLOGÍA:

BETASERC® 16 mg

La dosis para adultos es de 24-48 mg divididos a lo largo del día.

BETASERC® 24 mg

La dosis para adultos es de 48 mg divididos durante el día: Una tableta de 24 mg dos veces al día.

Método de administración: BETASERC® debe ser tragado con agua.

La dosis debe adaptarse individualmente según la respuesta del paciente. El mejoramiento sólo se observará después de un par de semanas de tratamiento. Los mejores resultados se obtienen a pocos meses. Existen indicios de que el tratamiento desde el inicio de la enfermedad evita la progresión de la enfermedad y/o la pérdida de audición en fases posteriores de la enfermedad.

Población pediátrica: BETASERC® no está recomendado para ser usado en niños menores de 18 años debido a la insuficiencia de datos sobre seguridad y la eficacia.

Población geriátrica: Aunque hay datos limitados de estudios clínicos en este grupo de pacientes, la experiencia sugiere que no es necesario ajustar la dosis en esta población de pacientes.

Insuficiencia renal: No existen ensayos clínicos específicos disponibles en este grupo de pacientes, pero según la experiencia no parece ser necesario un ajuste de la dosis.

Insuficiencia hepática: No se dispone de estudios específicos en pacientes con insuficiencia hepática. Se recomienda su uso con precaución en este grupo de pacientes.

SOBREDOSIS: Se han reportado algunos casos de sobredosis. Algunos pacientes experimentaron síntomas de leve a moderada con dosis de hasta 640 mg (por ejemplo, náuseas, somnolencia, dolor abdominal). Se observaron complicaciones más graves (por ejemplo, convulsiones, complicaciones pulmonares o cardíacas) en casos de sobredosis intencional de betahistina, especialmente en combinación con otras sobredosis. El tratamiento de la sobredosis debe incluir medidas estándar de apoyo.

PRESENTACIONES: BETASERC® 16 mg, caja por 20 tabletas. CÓDIGO MIPRES 806 (Reg. San. INVIMA 2014M-0002984-R1).

BETASERC® 24, caja por 20 tabletas. CÓDIGO MIPRES 807 (Reg. San. INVIMA 2019M-0009132-R1).

ABBOTT COLOMBIA

Calle 108 No. 51-45 - PBX: 7422525 - Fax: 7424093

Farmacovigilancia: www.prosefar.com

Bogotá, D.C., Colombia